LAS ALTAS TEMPERATURAS COBRAN VIDAS
30.09.2013 21:25
La Secretaria de Salud confirmó que muerte de un barman fue por causa de las altas temperaturas.
El abrazante calor que por estos días sofoca a los barranquilleros ya demostró que, además de molestoso, puede resultar mortal.
Por lo menos así lo confirmó este martes la Secretaria de Salud del Atlántico, que corroboró que la ola de calor causó la muerte del barman Gilberto Correa Felipe, de 58 años, el pasado sábado, convirtiéndose en la primera víctima de las altas temperaturas que por estos días registra la ciudad.
"Era un paciente hipertenso que estaba en tratamiento, pero que las condiciones climáticas lo afectó", dijo a los periodistas la Secretaria de Salud del Departamento, Rocío Gamarra, advirtiendo a los barranquilleros que padecen esta enfermedad evitar lo que se conoce como 'golpe de calor'.
El internista Wilson Sánchez Rincones explicó que este fenómeno suele ocurrir a los 10 ó 15 minutos de la exposición al sol, lo de los cual se genera un cuadro angustioso en la frecuencia cardiaca. A esto se suma una dilatación de los bronquios, el incremento de la acción compensatoria en el sistema nervioso simpático y el consecuente desmayo. Lo que muchos conocen como 'la pálida'.
Correa se desplomó en la plaza del Cementerio Calancala, el sábado por la mañana, y llegó sin signos vitales al hospital. La funcionaria dijo que al parecer fue víctima del 'golpe de calor'.
La capital del Atlántico está siendo sometida a una sofocante ola de calor con temperaturas que hasta 40 grados centígrados, que, según el Ideam, se trata de un pico caluroso relacionado con la temporada de lluvias, y que se acentúa por la ubicación de la ciudad, cerca al río y al mar.
Quienes no dejan de sacarle provecho a las altas temperaturas son los vendedores de agua, jugo y refrescos en las esquinas donde se hidratan los barranquilleros de a pie, también hacen su 'agosto' los almacenes de venta de aires acondicionados y abanicos que reportan incremento de sus ventas; y, por supuesto, la empresa de energía y acueducto que esperan facturar más por los altos consumos de estos días.
"Se gasta más agua de lo normal. Yo me baño hasta cuatro veces al día para soportar estas temperaturas", dice Ivon Rocha, modista del barrio El Recreo, en el centro de la ciudad, mientras sofoca el calor con un pedazo de cartón en la puerta de su casa.
Recomendaciones
La Secretaria de Salud Distrital, Marta Rodríguez, lanzó una serie de recomendaciones para que los barranquilleros tengan en cuenta en estos días de calor. Hizo énfasis en los hipertensos, para que se mantengan hidratados y al día con sus medicamentos.
Sugirió el uso de ropa fresca y liviana, mantener agua a la mano para estar hidratado, colocarse gorras y protector solar, o sombrillas.
"He vendido más sombrillas esta semana que cuando estaban las lluvias", dijo Carlos, vendedor ambulante de la calle 84 que las ofrece a 10 mil pesos en los semáforos y que asegura vende entre 20 y 30 al día.
Las autoridades de salud recomiendan a los barraquilleros hacer las diligencias temprano o al finalizar la tarde. Las horas de los picos más altos de calor son las 10 de la mañana y 4 de la tarde.